Nadie dirá que Jaime Mayor Oreja no dio en la diana al predecir lo que iba a suceder con el tema de la legalización de las listas etarras. No se equivocó ni siquiera en los más mínimos detalles. Como consecuencia de esto, Jaime recibió numerosas invectivas por parte del PSOE e incluso comentarios desagradables por personas de su mismo partido, que no se si de buena o mala fe creían en que el PSOE iba a respetar el Pacto Antiterrorista. Pero nada más lejos de la realidad. Es sabido que el PSOE solo respeta un pacto mientras pueda serle útil para sus fines. Este es un principio fundacional que ya enunció en su día Pablo Iglesias.
Las actuaciones pro etarras del Partido Socialista se han venido sucediendo, una tras otra, desde 2004. Negociaciones, casi siempre negadas por el gobierno han tenido lugar en diversas ocasiones y la mayoría de las veces han trascendido por medio de los comunicados de la banda que no por noticias del gobierno.
José Luis Rodríguez Zapatero, entre otras de sus paranoias, tiene la de que quiere ser el Presidente que acabó con ETA, para eso comenzó a negociar incluso antes de llegar al poder, recién firmado el Pacto Antiterrorista con el Partido Popular, lo que ya en aquella época supuso una traición por parte del PSOE, pero que no debe extrañar ya que eso forma parte de la propia genética de ese partido.
El PSOE llegó al poder a consecuencia de los atentados del 11M y nuevamente estableció negociaciones con la banda terrorista realizando cada vez mayores concesiones a la misma según se ha descubierto por medio de las actas de ETA.
En la elecciones municipales de 2007 ETA entré tanto en los ayuntamientos como en el Parlamento Vasco por medio de la marca ANV que utilizaron los etarras en este caso. La propuesta al Tribunal Supremo de ilegalización de listas no las abarcó a todos, sino solo a la parte que menos posibilidades de éxito tenía. Así, de esta manera la banda ha podido estar financiándose a costa del erario público durante este periodo 2007-2011.
Ahora estamos en 2011 y en plena campaña electoral de unas elecciones municipales y autonómicas. El gobierno ya venía hace tiempo diciendo que ETA no estaría en las instituciones, para ello contó con la cooperación de la Abogacía y de la Fiscalía General del Estado que suministraron todo tipo de información al Tribunal Supremo que finalmente decidió que no se presentarían a las elecciones las listas de Bildu (última marca etarra). Pero…quedaba finalmente la decisión del Tribunal Constitucional, donde no todos sus miembros son jueces. Ya se intuía en las declaraciones de los miembros del gobierno cual iba a ser el fallo del Constitucional, que finalmente fue el que todos conocemos, es decir, dar vía libre a la presentación de ETA a las elecciones del 22 de mayo de 2011, consumándose de esta manera una alta traición, no solo a las Víctimas del Terrorismo sino a todo el pueblo español entre el que se encuentran muchos votantes del PSOE definitivamente defraudados por la actuación de su gobierno que ha sido quién realmente ha legalizado estas listas por medio de su brazo armado del Tribunal Constitucional. Una idea de lo que se presumía iba a ser el fallo de este tribunal, era ya la presencia de su Presidente Pascual Sala. Hay que recordar que este señor fue el que evitó que el ex Presidente Felipe González fuera procesado en su día por el asunto de los GAL.
De todo lo dicho anteriormente se extraen tres reflexiones principales:
1. Debía abrirse el debate sobre las atribuciones del Tribunal Constitucional, que sin pertenecer al poder judicial (por ello sus miembros no son jueces), le enmiendan la plana al Tribunal Supremo sin ser un Tribunal de Casación. Mi opinión personal es que no tiene competencias para tomar la decisión que ha tomado, que realmente ha sido meramente política basándose en la mayoría de los miembros de esa institución nombrados por el PSOE y por presiones de este.
2. Si según el Tribunal Constitucional las decisiones del Supremo son erróneas, sobra el Supremo y todos sus miembros deberían dimitir, pues carece de sentido que un máximo tribunal quede desautorizado de la forma que ha sido hecho.
3. Por último, es claro que el génesis de la situación actual son los atentados del 11M, ya que a consecuencia de ellos los socialistas llegaron al poder e inmediatamente se “encamaron” con ETA, derivando al final, tal como se veía venir desde hacía tiempo, en la declaración de legalidad de todas las listas de Bildu.
La perplejidad ha invadido al pueblo español, sin diferencia de ideología. Las Víctimas del Terrorismo vejadas, mancilladas y traicionadas han anunciado ya una manifestación de protesta para el día 14 de mayo a las 5 de la tarde en Madrid, para manifestar que no están conformes con este desgraciado acontecimiento.
Señor Rodríguez Zapatero, Señor Rubalcaba, Señores miembros del Tribunal Constitucional que han perpetrado semejante fechoría, ¿serán ustedes capaces de mirar a los ojos a Irene Villa?
¿Qué le debe el PSOE a ETA?
Julio Martínez Alarcón